Nacido en Madrid en 1957, es arquitecto superior (especialidad de Edificación) por la Universidad Politécnica de Madrid (1979), obteniendo el doctorado con la calificación de «sobresaliente cum laude», en este misma Universidad en el año 2013. Entre 1980 y 1982 trabajó como Arquitecto de la Misión Arqueológica Española en Jordania. En 1984 obtiene una beca de la Fundación Juan March para cursar Estudios de Restauración Arquitectónica en el I.C.C.R.O.M. (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales) con residencia en la Academia Española en Roma. El estudio sobre su claustro fue publicado en 1986 en el Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su carrera profesional se ha centrado en el campo de la intervención en el patrimonio histórico y natural, tanto en los aspectos de la conservación como en los de la revitalización funcional y puesta en valor, así como la arquitectura residencial, tanto existente (rehabilitación) como de nueva planta. Es autor de más de treinta proyectos de restauración de inmuebles y conjuntos de carácter monumental. En España destacan entre otras, actuaciones en:
Ha trabajado, además de España, en países como Jordania Cuba, Mali, Albania, Rumania, Bulgaria, Georgia y países de la antigua Yugoslavia, desarrollando, entre otros, los siguientes proyectos: Palacio omeya de Ammán (Jordania), Iglesia de Santa María del Rosario (Cuba), Edificio para CFO en Bamako (Mali) y Anfiteatro de Dürres (Albania).
Es arquitecto asesor de la División de Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa, consultor de organismos como la AECI o CEB y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia Hispano-Belga.